Computadoras & Sistemas

Últimas noticias y publicaciones, te invitamos a visitarlas

soporte@yanapa.net
+591 72515926

Diferencia entre disco HDD y SSD

Al momento de decidir la compra o actualización de nuestra PC o laptop, nos encontramos frente a un dilema respecto a qué sistema de almacenamiento es el adecuado para nuestro equipo. ¿HDD o SSD? Y es que anteriormente no teníamos este problema debido a que la única opción eran los discos duros mecánicos convencionales HDD, sin embargo, esta oferta se ha incrementado y ahora tenemos la opción de adquirir un disco de estado sólido SSD. o NVMe.

 

Disco HDD

El HDD (hard disk drive, o en español, unidad de disco duro) es un componente físico que integran las computadoras de escritorio y las laptops cuya función principal es la de almacenar toda la información necesaria tanto para el funcionamiento del Sistema Operativo como de los archivos de documentos del usuario. Su memoria es no volátil, es decir, los datos no se pierden en caso de que la computadora se apague.

 

Todos los datos son grabados en discos magnéticos, y cuanto más finos sean los discos, mejor será el proceso de grabado. Por eso los discos del mismo tamaño pueden tener capacidades de almacenamiento muy diferentes unos de otros, al contar con mayor cantidad de platos (discos) de escritura (hasta 4, que serían 8 caras). Cada disco gira a unas velocidades muy altas, hasta 7200 rpm que son las que encontramos normalmente en cualquier tienda de cómputo, y mediante cabezales magnéticos la información es grabada o leída de cada cara del disco.

 

Disco SSD

El SSD (solid state drive, o en español unidad de estado sólido) es un dispositivo de almacenamiento construido en base a un circuito integrado semiconductor y que junto a una controladora ejecuta todas las operaciones e instrucciones de entrada y salida de la unidad.

 

A diferencia del disco duro convencional, donde el almacenamiento se realiza en discos magnéticos, los SSD cuentan con chips o memorias flash muy similares a las de una memoria USB. Estos chips están formados por miles de celdas construidos con puertas NAND para almacenar los bits de información en bloques de 1, 2, 3 o hasta 4 elementos. La diferencia fundamental con una RAM es que el contenido no se borra incluso sin electricidad, es decir, también posee memoria no volátil.

 

Los primeros dispositivos que utilizaron este tipo de memoria fueron los teléfonos celulares y las cámaras fotográficas ya sea de forma integrada en el mismo equipo o por medio de lo que conocemos como memoria Micro SD. Estas memorias han ido evolucionando y permitiendo no solo mayores velocidades de lectura/escritura, sino también permitiendo cada vez más almacenamiento, llegando fácilmente hasta los 4 TB.

 

Más velocidad y rendimiento para tu Equipo

Son muchos los factores que intervienen en la medición de la velocidad del dispositivo Sin embargo, numerosos críticos en publicaciones de tecnología han descubierto que los SSD son más rápidos. Por ejemplo, cuando se comparan los rendimientos de lectura aleatoria, los SSDs pueden ser más de un 20.000 por ciento más rápidos que los HDDs de alto rendimiento.

 

Incluso los sistemas relativamente nuevos experimentan una ganancia de rendimiento significativa cuando un HDD tradicional se actualiza a un SSD. Por ejemplo, los SSDs de nivel de entrada de Kingston son diez veces más rápidos que un HDD giratorio con acceso más rápido a programas y archivos.

 

 

Comparación HDD vs SSD

 

CarácterísticaHDDSSD
Velocidad de Lectura50-160 MB/s | Lenta500 MB/s o más | 20 veces más Rápida
Velocidad Sistemamás de 20 segundos7 segundos, alta velocidad
Capacidades disponiblesHasta 20TBHasta 4TB
Tamaño y pesoOcupa mucho espacio, sufre fragmnetaciónPequeño, peso liviano
DurabilidadPartes mecánicas susceptibles a fallos y desgasteSin partes móviles, más resistente a golpes y vibraciones
Consumo EnergéticoMayor consumo debido a partes mecánicasMenor consumo, mayor eficiencia energética
RuidoGenera ruido por movimiento de piezas internasOperación completamente silenciosa
Costo por GBMás económico por GB.Más caro por GB, pero bajando de precio
Tiempo de VidaEntre 3 a 5 años, dependiendo del usoEntre 5 a 10 años, dependiendo del tipo de memoria

 

En conclusión, si su necesidad principal es el almacenamiento masivo general (es decir, imágenes, películas o cualquier dato al que no se accede con frecuencia) en terabytes, los HDDs tradicionales son los mejores. Sin embargo, si el rendimiento y la velocidad son importantes, los SSDs son la mejor opción. Si bien inicialmente, los SSDs eran significativamente más caros que los HDDs, la variación de costos ha disminuido a medida que aumenta la producción y la capacidad de los SSDs.

Geraldine Flores
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.